A todos nos gusta irnos de copas de vez en cuando, eso está claro. Pero hay ocasiones en que las bebidas las tenemos que preparar nosotros, como por ejemplo en una fiesta o en una cena íntima con nuestra pareja. En esos momentos tenemos que demostrar que somos unos verdaderos ases, y saber preparar esos cócteles que se nos piden.
Es por ello que os propongo la receta y algo de historia de 5 cócteles famosos. ¡¡Chin chin!!
1. Caipirinha.

La caipirinha es la bebida nacional de Brasil, y es muy popular tanto en el país carioca como en el resto del mundo. La IBA (International Bartender Association) la ha incluido en la lista de 50 bebidas más influyentes. Su nombre deriva de un diminutivo de caipira, que es una palabra portuguesa que define a un campesino o alguien que vive en el campo.
Los ingredientes de la caipirinha son:
- 5.0 cl de Cachaça. Aunque la popularidad de este licor está aumentando en el extranjero, todavía en muchos sitios se usa un sustitutivo, como vodka (Caipiroska).
- Media lima fresca cortada en 4 trozos.
- 2 cucharadas de azúcar de caña.
Se coloca la lima y el azúcar en un vaso antiguo, y se machaca bien hasta mezclarlos (con una cuchara de madera). A continuación se rellena el vaso con hielo machacado y se pone encima la cachaça.
2. Martini.
No confundir con la marca de bebidas (Bianco, Rosso,etc..).
Quizás uno de los cócteles más famosos de la historia, inmortalizado en miles de películas (James Bond entre ellas) y por miles de famosos que lo han hecho célebre (Hemingway, Truman Capote, Churchill, etc..). Su origen es incierto. aunque se cree que fue creado en Martínez, California. Sus ingredientes son:
3. Mojito.
El mojito es una bebida tradicional cubana que se hiza popular en EEUU a finales de los 80.

Actualmente se considera al mojito como una bebida muy fashion y de moda, como se puede ver en los más recientes anuncios de Bacardi. Se cree que el nombre es una derivación de la palabra española 'mojo'. También se cree que el mejor mojito del mundo se sirve en La Habana, en el local "La bodeguita de enmedio"
Sus ingredientes son:
4. Gin Tonic.
Es uno de los cocktails más antiguos. Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle Ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico, no queda claro si se escogió la Ginebra por ser la ciudad donde residía Schweppes al inventar la Tónica o si esto se hizo debido las propiedades medicinales que desde antiguo se han atribuido a la Ginebra.
Ingredientes:
5. Cuba libre.
Popularísimo cóctel cubano que ha dado pie a la creación de la palabra 'cubata' en español (La acepción cubata viene de la costumbre española desde la segunda mitad del siglo XX de derivar con el sufijo -ata palabras coloquiales y familiares, como bocata, ordenata). Como su nombre indica, la bebida nación con connotaciones políticas en lo referente a la liberación cubana frente a Estados Unidos.

Por supuesto hay muchos más cócteles para prepara, como el daiquiri, el piña colada, margarita, tequila sunrise, bloody mary, sex on the beach o agua de valencia. ¡Las combinaciones son inacabables!!
2. Martini.
No confundir con la marca de bebidas (Bianco, Rosso,etc..).

- 5.5 cl Ginebra (o 5 partes).
- 1 cl de Vermouth seco (o 1 parte).
3. Mojito.
El mojito es una bebida tradicional cubana que se hiza popular en EEUU a finales de los 80.

Actualmente se considera al mojito como una bebida muy fashion y de moda, como se puede ver en los más recientes anuncios de Bacardi. Se cree que el nombre es una derivación de la palabra española 'mojo'. También se cree que el mejor mojito del mundo se sirve en La Habana, en el local "La bodeguita de enmedio"
Sus ingredientes son:
- Hierbabuena (4 hojas).
- Ron Havana Club o Bacardi (2 onzas).
- Azúcar moreno de caña.
- Lima.
- Agua con gas o soda.
Primero hay que machacar en un vaso grande azúcar con una rama grande de hierbabuena. Agregar varios cubos de hielo, soda y una buena porción de ron (de dos a tres dedos o más, según el gusto) y zumo de lima o limón, finalmente añadir unas gotas de Angostura. Se debe servir frío y al momento, prepararlos para servirlos después le quita gran parte de su sabor.
4. Gin Tonic.
Es uno de los cocktails más antiguos. Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle Ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico, no queda claro si se escogió la Ginebra por ser la ciudad donde residía Schweppes al inventar la Tónica o si esto se hizo debido las propiedades medicinales que desde antiguo se han atribuido a la Ginebra.

- 8 cubitos de hielo macizo y sin cloro (de agua mineral o desionizada)
- 2/10 partes de ginebra.
- 8/10 de tónica Schweppes
- 3 láminas finas (twist) de limón verde.
5. Cuba libre.
Popularísimo cóctel cubano que ha dado pie a la creación de la palabra 'cubata' en español (La acepción cubata viene de la costumbre española desde la segunda mitad del siglo XX de derivar con el sufijo -ata palabras coloquiales y familiares, como bocata, ordenata). Como su nombre indica, la bebida nación con connotaciones políticas en lo referente a la liberación cubana frente a Estados Unidos.
- Ron Dorado
- Limón
- Bebida de Cola
Por supuesto hay muchos más cócteles para prepara, como el daiquiri, el piña colada, margarita, tequila sunrise, bloody mary, sex on the beach o agua de valencia. ¡Las combinaciones son inacabables!!
1 comentario:
楼上的,lo de arriba waw k es un arte este escritorio,eres chino?? o no pork me sale su comentario en chino ?? pues estos dias me paso fatal por una cosa k no acabo de entender,y ahora por casualidad he leido eso y ahora me siento muxo mejor y lo k dices tienen muxa razon .bueno graciaspor aber escrito eso o copiado de por alli,pero en todas maneras k esta muy bueno jajaja besos
Publicar un comentario